Alcázar de San Juan 22 de septiembre de 2011.- Los profesores de la Comunidad de Madrid siguen amenazando con la huelga a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre. Tras dos días de parón, secundado por un 70% de educadores y propiciado por el anuncio de Aguirre de recortar en el área educativa y prolongar gratis la jornada laboral, los docentes han advertido que continuarán así. “Vemos normal que se deban hacer recortes, no se puede sacar de donde no hay”- comenta la profesora de inglés Sara M.- “pero podrían recortar de otras ayudas tales como ordenadores personales y tabletas para los alumnos y no a costa del personal educativo”. Éste no es el único temor de los funcionarios, las insinuaciones de la presidenta sobre el copago en la enseñanza pública han escandalizado al colectivo. “Todas las ayudas que teníamos, llegan por contrato a su fin y nadie tiene esperanza de que se renueven; sin embargo la educación de pago y la concertada no paran de recibir beneficios por parte de la comunidad.”- afirma indignada Sara,- “Además, Aguirre dejó entrever que todo lo que no sea educación obligatoria habrá que replanteárselo; ¿qué pasa? ¿la clase media-baja no tiene derecho a recibir una educación de calidad?”
El efecto dominó de la huelga en la Comunidad de Madrid ya se empieza a expandir a otras regiones, en Galicia los profesores han decretado huelgas de brazos caídos, es decir, presenciales pero sin desempeñar sus tareas, y en Castilla-La Mancha, la comunidad con más escuelas públicas de todo el Estado, los recortes anunciados por María Dolores de Cospedal no están siendo bien acogidas por parte de los docentes, lo que provocó una manifestación del profesorado el pasado día 20 de septiembre en Ciudad Real. Numerosos graduados en magisterio, además, tuvieron que opositar fuera de la Comunidad debido a la cancelación de la oposición en ésta. “Como futuro educador”- cuenta Arturo G.R.- “pienso que cualquier recorte en educación es un ataque a la razón; cabe pensar que se pueden hacer recortes más importantes, como en el gasto militar o las inmensas subvenciones que recibe la Iglesa Católica.”
Desde el sindicato independiente de profesores ANPE se anima a seguir y a secundar la huelga iniciada en la comunidad de Madrid y se alerta sobre el peligro de los recortes en educación. “Esto es sólo un ensayo de lo que sucederá a nivel nacional después de las elecciones”- dice Arturo - “el sindicato tiene razón, los recortes están maltratando a la educación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario